Be water, my friend.

martes, 6 de diciembre de 2011

Una decisión muy importante

Os presento un vídeo que he encontrado en un blog de un profesor de CMC. Aprovecho para pasaros el link y recomendároslo  porque me parece muy completo y con algunas entradas muy interesantes.

http://elsamo-cmc.blogspot.com/

En este bolg hay una entrada que presenta el vídeo sobre el que voy a hablar hoy. Se trata de un cortometraje sobre la donación de órganos, sin duda una difícil decisión de gran relevancia:



Como veis una simple decisión puede hacer mucho bien.
Aunque nos resulte dificil pensarlo, imaginarlo... creo que es un tema que todos deberíamos tener en cuenta. No digo que todos seamos donantes de órganos, tan solo os propongo pensarlo. Desde mi punto de vista es una decisión muy lógica. Al igual que en el vídeo, en la realidad muchas personas tienen accidentes de tráfico. Jóvenes. Sus órganos están jóvenes, nuevos prácticamente, y pueden servirle a mucha gente, que sin ellos morirían.
Además se ha observado un descenso del número de donantes de órganos en españa. Una de las causas es que el número de fallecidos en accidentes de tráfico también ha disminuido, pero influye mucho el rechazo de la familia. Por eso me gustaría que todos reflexionáramos. Evidentemente cada uno tiene sus razones, pero... ¿De verdad no merece la pena salvar vidas a cambio de los órganos? ...


¿Qué opináis?

domingo, 20 de noviembre de 2011

Nuestro lugar en el universo

http://youtu.be/aCnNOVKBl_M
http://youtu.be/UszKw5dN5XA

- La energía oscura es una fuerza gravedad repulsiva que separa las galaxias.
- No somos el centro del universo

Dos equipos de investigación tratan este tema:
- Uno dirigido por Saul Perlmutter (Universidad de California) que se dedica al estudio de las velocidades de las supernovas y descubrieron que la velocidad de las supernovas es menor que la velocidad de expansión, por lo que la expansión se acelera.
- El otro equipo dirigido por Brian Schmidt y Adam Riess (Universidad de Australia y Universidad de John Hopkins, respectivamente). Estos se basan también en el estudio de las supernovas lejanas

http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/perlmutter-schmidt-riess-galardonados-premio-nobel-fisica-2011/csrcsrpor/20111004csrcsrsoc_3/Tes


http://es.wikipedia.org/wiki/Saul_Perlmutter

Desde que se realizó el vídeo en el que Eduardo Punset entrevista a Felipe Rodriguez, se han realizado una serie de descubrimientos, por ejemplo, que la velocidad de los neutrinos es mayor que la de la luz.
(http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/cosmos/2011/11/19/neutrinos-veloces-de-nuevo.html )

martes, 1 de noviembre de 2011

"Una de cada seis"

29 de octubre, día mundial del Ictus.

El pasado 29 de octubre fue el día mundial del Ictus, y me gustaría mencionarlo en mi blog. Como el mismo día no pude, os informo ahora sobre todo esto. 






Como todos sabemos el Ictus, que es una enfermedad cerebrovascular producida por una muerte celular del cerebro como consecuencia de la falta de oxígeno,afecta a muchas personas. Concretamente cada seis segundos muere en el mundo una persona por este motivo. Uno de cada seis individuos sufrirá un ictus en su vida. Estas son cifras realmente significantes desde mi punto de vista, y lo que es más llamativo es que el 85% de estos casos se pueden evitar. ¿Sorprendente? ¡Desde luego que sí! me parece alucinante... una vez más está en nuestras manos padecer o no una enfermedad, pero parece que a la gente esto le da igual. Es como el cáncer de pulmón, por ejemplo. Es evidente que todos los fumadores tienen más probabilidades de sufrirlo que alguien que no fuma, pero como hay también casos en los que alguien que no ha fumado en toda la vida lo padece, esto sirve de pretexto a los fumadores para seguir fumando... en fin, es como comprar todas las papeletas de un sorteo...
Volviendo al tema del ictus, seguro que os preguntáis cómo se puede prevenir. Son seis sencillos pasos que seguro que os suenan de algo...

  • 1) Conocer los factores de riesgo (presión arterial alta, diabetes y colesterol alto)
  • 2) Hacer ejercicio con regularidad
  • 3) Llevar una dieta sana y evitar la obesidad
  • 4) Limitar el consumo del alcohol
  • 5) No fumar
  • 6) Reconocer las señales de un ictus: Entumecimiento repentino, problemas de habla o visión, pérdida del equilibrio o vértigo y dolor de cabeza intenso sin causa aparente.

Por lo tanto, recomiendo estar siempre alerta, pero sobretodo llevar un ritmo de vida saludable. Además creo que tendría que haber más campañas para que todo el mundo supiera estos seis sencillos pasos que pueden salvarte la vida.

lunes, 10 de octubre de 2011

Usuarios de Black Berry "incomunicados"

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/10/navegante/1318255034.html

Así nos encontramos. Sin internet ni BBM (black berry messenger).
Aún no se sabe el motivo ni cuánto a a durar, pero espero que no sea por mucho tiempo!
Creo que hoy en día estos problemas deberían solucionarse rápidamente.
A ver qué pasa.

martes, 4 de octubre de 2011

Lamentable pérdida en el campo de la medicina.

Muere uno de los últimos médicos galardonados con el premio nobel de medicina.


Ralph Steinman, premiado con el galardón de medicina y fisiología 2011.


Este médico canadiense "tenía cáncer de páncreas y había conseguido sobrevivir cuatro años gracias a una inmunoterapia diseñada por él mismo".
El canadiense descubrió las células dendríticas centinelas en el sistema inmunitario y, según el comunicado, demostró que "la ciencia puede manejar el poder de esas células y otros componentes del sistema inmunitario para combatir las infecciones y otras enfermedades contagiosas".


Lo curioso de este caso es el frente abierto ante su muerte, ya que murió horas antes de que se tomara la decisión de otorgarle el premio. Y es que el premio nobel no se puede entregar después de la muerte. Aunque en este caso todo cabe indicar a que se entregará, ya que es un caso "especial"


Sinceramente yo creo que deberían dárselo, porque él se lo había ganado estando vivo, y creo que en un campo como la medicina no deberían escatimar y pensar si ha muerto antes o después, ya que el trabajo que este señor hizo se queda ahí para siempre, y podrá salvar muchas vidas. De modo que no creo que su muerte sea impedimento para reconocer su trabajo. 

¿Qué opináis? Esperaremos a ver qué pasa...


Ralph Steinman murió el pasado viernes. | AFP


martes, 27 de septiembre de 2011

Las vacas no miran al arcoiris

video las vacas no miran al arcoiris
Frases del vídeo que me han llamado la atención: 


1) "la ciencia despierta a la vez admiración y rechazo: para unos la ciencia lo es todo, para otros es el origen de todos los males de un mundo puramente mecánico"
Es cierto, hay gente que vive por y para la ciencia, y otros que en cambio opinan que la ciencia no hace más que empeorar el mundo.
Yo creo que ni una cosa ni la otra, es decir, la ciencia es muy importante, los avances científicos permiten que conozcamos y entendamos mejor el mundo en el que vivimos, cosa que es esencial para los seres racionales como nosotros, pero también creo que no se puede hacer de la ciencia la base de todo. Opino que lo mejor es mezclar el avance con la experiencia. Me explico, avanzar sin necesidad de hacer todo mecánico y perder, por ejemplo, el sentido de artesanía. De momento creo que lo estamos haciendo bastante bien, mejorando nuestra calidad de vida y construyendo máquinas que nos ayudan, pero no robotizando nuestras vidas por completo. 


2) "Vemos a los científicos como los nuevos magos que manejan el mundo con unos hilos que los demás no alcanzamos a comprender"
Desde luego, no todos podemos descubrir los avances científicos que se han descubierto. Es un campo solo apto para privilegiados, pero la mayoría de la gente, la gente corriente, no puede ni si quiera imaginar cómo estos genios han conseguido descubrir cosas tan asombrantes.


3) "Parece haber una batalla entre ciencia y humanismo"
Lo típico de..."no, es que yo soy de letras" o "es que yo soy de ciencias". Creo que todos deberíamos tener una educación en la que estudiáramos tanto cosas de letras como cosas de ciencias, ya que es absurdo separar entre ciencias y letras cuando una cosa complementa a la otra. Por ejemplo los griegos no se formaban solo en matemáticas o en historia, tenían una formación completa, que en mi opinión es lo que tendríamos que tener todos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

"La desaparición de los dinosaurios sigue siendo un caso sin resolver"

Según unas nuevas observaciones del telescopio espacial WISE de la NASA, la que hasta ahora parecía ser la causa de la desaparición de los dinosaurios finalmente ha resultado no ser cierta.


De forma que si considerábamos desde 2007 que la desaparición de estos fantásticos seres, los dinosaurios, fue causada hace unos 160 millones de años debido al impacto de un asteroide, llamado Baptistina, contra otro asteroide situado entre Marte y Júpiter que dieron lugar a una gran cantidad de fragmentos que se expandieron por el vació produciéndose así el choque de uno de esos fragmentos con La Tierra, debemos olvidar estos datos y seguir preguntándonos cuál fue la causa de tal desastre.
La ciencia no deja de sorprendernos, y avanza segundo a segundo.


Tic Tac.






Fuente de información: http://www.eldiariomontanes.es/rc/20110920/mas-actualidad/sociedad/nasa-muerte-dinosaurios-201109200823.html